Julio Requejo Santos, EAR-16, EA2AD (1885-1951)
Julio Requejo Santos nació en La Coruña en 1885, militar de profesión, fue uno de los más activos aficionados a la fotografía en Zaragoza. Nació circunstancialmente en La Coruña, dado que su padre Luis Requejo era militar y en ese momento estaba destinado allí.
Fue uno de los miembros fundadores de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, junto con Francisco Rived, Gabriel y Miguel Faci, y José Galiay, entre otros, el 12 de Noviembre de 1922.
Participó en ella realizando sesiones prácticas y conferencias acerca del revelado intervenido y sobre la obtención de estereoscopias en color.
Por razones profesionales de su trayectoria como militar, Julio Requejo nos ha legado un álbum fotográfico en el que podemos apreciar cómo era la España de principios del siglo XX, así como Marruecos, donde participó entre 1925 y 1927 en la Guerra del Rif.
El indicativo EAR-16 le fue reasignado en octubre de 1928, habiendo pertenecido anteriormente, desde julio de 1926, a José Borrás de Barcelona, y anteriormente a este, al primer concesionario del indicativo, Manuel García Ballesta, de Sevilla, en 1925.
De sus inicios como aficionado, dio cuenta en el número 53 de la revista EAR, correspondiente a septiembre de 1929. Según relata fue EAR-10, Francisco Roldán, quien le ayudó al principio, haciéndose asiduo, poco a poco, a las reuniones de la peña local de aficionados, en la cual también encontró el apoyo e impulso necesario para animarse a lazar su primer CQ después de haber aprendido el morse con Ignacio de Inza, EAR-53. Su primer QSO lo celebró con la estación EK4AFC. Emilio Rotellar, EAR-37, escuchó el comunicado bilateral desde su estación y le facilitó el texto completo del mismo, ya que según reconoció Requejo, no había entendido casi nada debido a la emoción del momento.
Especial satisfacción le supusieron los comunicados realizados con Francisco Llinás de Les, EAR-50 y Vicente Manso Aguirre, EAR-128, por ser ambos compañeros de profesión.
![]() |
| Francisco Llinás (1965) |
Requejo se queja de las interferencias ocasionadas por las señales de fonía que interferían a las de grafía, proponiendo se hiciese un reparto de horas o longitudes de onda para evitar el problema.
En 1931 es nombrado delegado de Red Española de Aragón junto a Emilio Rotellar, EAR-37. Como secretario es nombrado Ricardo M. Taronji.
Tras la fundación, en enero de 1933, de la Unión de Radioemisores Españoles, Rotellar es nombrado Consejero Regional de Aragón-Vizcaya-Guipüzcoa. Julio Requejo, EAR-16 es elegido delegado de Zaragoza; Celestino Pérez de la Sala, subdelegado, y secretario Ricardo Taronji.
Por otra parte, Julio Requejo participó en diversos salones internacionales de fotografía, destacando los de Tokio - Osaka en Japón, Donai - Ebent en Francia, Poznau en Polonia, así como Viena, Copenhague, Salónica, sin olvidar los de la Sociedad Fotográfica de Zaragoza, de la que fue un firme defensor, oponiéndose a la creación de una Sociedad Fotográfica Nacional.
También se sabe que realizó películas en 16 mm, pues poseía un equipo de tomavistas y proyector, pero no se conoce su paradero actual.
Requejo fue un gran amante de las nuevas tecnologías, además de aficionado a la fotografía y al cine.
Tras la legalización de la Radioafición en España en 1949, después de un largo período de prohibición, desde que en julio de 1936 comenzase la guerra civil, Julio Requejo solicitó y obtuvo la renovación de licencia con su viejo indicativo EA2AD.
El 30 de octubre de 1949 se reunía el gang zaragozano en una cena de confraternidad, en la que Julio Requejo, como delegado del distrito 2 dedicó unas palabras de homenaje al Jefe del Centro de Telégrafos, Enrique Chicote, Jefe de línea, Bañares, y Julio Bayares, ingeniero de Telecomunicación.
El 29 de enero de 1950 Julio Requejo fue nombrado Presidente de Honor de la URE, siendo además delegado del distrito 2. Ese día se celebró la Asamblea general de la asociación en la que participó, siendo invitado por el presidente, Julián Yébenes, EA4CO, a sentarse en la mesa junto la directiva, al ser el aficionado más antiguo presente en la reunión.
![]() |
| Julio Requejo Santos, EA2AD |
Julio Requejo falleció el 19 de enero de 1951 en Zaragoza. La revista de URE, incluyó una nota necrológica en su edición de febrero 1951, pág. 47.
Sobre el Archivo fotográfico de Julio Requejo Santos
El archivo debió de permanecer en poder del autor hasta que fue adquirido por el propietario que, años después, lo vendió al Gobierno de Aragón, el cual refiere su hallazgo casual en el cajón de una cómoda que estaba en almoneda.
El fondo fotografía de Julio Requejo se compró por la Diputación de Aragón por Resolución publicada en el BOA de de 1 de julio de 2005. Ingresa en el Archivo en 2006.
El fondo que custodia el Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, se compone de unas 2000 fotografías estereoscopias sobre placas de vidrio, que corresponde a 1390 imágenes; hay media docena de negativos sobre plástico. Cada fotografía fue inventariada en un libro escrito del puño y letra de su autor, en el que registró el número de imagen, la fecha en que se realizó, la localización y el título. Se compone de copias de autor sobre ciudades de Aragón, Guerra de África y obra de taller. Realizaba las fotografías estereoscópicas con una cámara con dos objetivos, que obtenía dos imágenes, una por cada objetivo, las cuales, al ser observadas a través de un visor, que se conserva con el fondo, se superponen, dando la sensación de estar viendo una imagen en tres dimensiones.
El acceso es libre, con las restricciones que impone la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español y la Ley Orgánica 15/1999 de Protección de Datos de Carácter Personal. Limitado a la copia digital. Inventario en papel y bases de datos en Archivo 3000. Catálogo informatizado en DARA.





_a.jpg)

_a.jpg)


No hay comentarios:
Publicar un comentario