Datos personales

Mi foto
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

Buscar en este blog

viernes, 23 de febrero de 2024

Daniel Arquero López, E-166, EAR-LAP, EAR-269, EA3CW, EA1CI

Daniel Arquero López, E-166, EAR-LAP, EAR-269, EA3CW, EA1CI (1898-1974)


Daniel Arquero López, EAR-LAP (1932)


Daniel Arquero López nació en 1898.

El día 5 de junio de 1930 era elegida nueva Junta Directiva del Radio Club Cataluña, quedando constituida por Enrique J. Ferrer, presidente; Miguel de Izaguirre, vicepresidente; Roberto Leonhart, secretario; Martín Colom, EAR-73, vicesecretario; José Rovira, tesorero; Rafael Ferrando López, EAR-182, contador; Alfonso Junyent, EAR-172, bibliotecario y Daniel Arquero, Alberto Roca y Santiago Maymí Vila, EAR-105, vocales.

En septiembre de 1931, Juan Bautista Morató, EAR-LU se hizo socio de E.A.R., al mismo tiempo que Daniel Arquero López, E-166 y Jaime Cercós, E-167.


En la junta general extraordinaria celebrada el día 9 de enero de 1932 en el Radio Club Cataluña se eligió nueva junta directiva, nombrando como Presidente a Daniel Arquero, EAR-269; vicepresidentes a Jaime Cercós, EAR-264 y Juan Bautista Morató (EAR-LU, luego EAR-265); secretario a José María Font Pomés, EAR-243; tesorero a Francisco Serra, EAR220; contador a Enrique Villalta Caballé (luego EAR-153) y vocales a Martín J. Colom, EAR-73, Luis de las Cuevas, EAR-232, Alejandro Dumas, EAR-272 y Juan Fornells, EAR-241.


En la prensa se sigue publicando la actividad de la emisora del Radio Club Cataluña, como fue el caso de La Vanguardia, que entre la programación de las estaciones de radio informa de que en las horas de concesión, la correspondiente al club hace pruebas en fonía y grafía.

El Radio Club Cataluña forma parte, junto a otras asociaciones científicas, del grupo que preparó la conferencia que estudiaría el problema de los parásitos industriales, que tanto estaban afectando a la recepción de las señales de onda corta.

El 7 de febrero el club traslada su domicilio a la calle Layetana, 16-18, cuarto, letra F, con la finalidad de mejorar su instalación y ofrecer un mejor servicio a todos los radioaficionados en general.

El 8 de mayo de 1932 se reunía una nutrida representación del gang catalán en una jornada de confraternización que fue celebrada en el hotel Baldiró de Vallvidrera. Los miembros del grupo catalán de Radioemisores de quinta categoría se repartían entre la asociación EAR, la pujante Agrupación Catalala EAR y el Radio Club Cataluña (socio de EAR). En la reunión hubo varias intervenciones. Daniel Arquero habló en representación del Radio Club Cataluña ofreciendo «en nombre de aquella entidad, que ha inaugurado una nueva y próspera era en su vida interna, la más entusiasta colaboración a la obra que realiza ”Agrupació Catalana”». Esta última estaba presidida por Marcial Roig, EAR-148.

Los asistentes fueron: Luis Sagués, EAR-94; Arturo Llorca, EAR-115; Jaime Bosch, EAR-118; Carlos Trillas Martínez, EAR-119; Abelardo Roca, EAR-139; Adolfo Yebra, segundo operador de la EAR-139; José Bosch Cruset, EAR-140 Marcial Roig, EAR-148; Florencio Calvera, EAR-158; Enrique Sabater, EAR-159; Francisco Martí Lloret, EAR-181; Francisco Riu, EAR-184, Juan Bautista Vilas Pérez, EAR-192; Martín Capdevila, EAR-216; Francisco Serra, EAR-220; Gabriel Bracons, EAR-221; Luis de las Cuevas, EAR-232; Ramón Miret, EAR-236, de San Pedro de Ribas; Juan Fornells, EAR-LP; Enrique Torruellas, EAR-LI, de Vilafranca; José Miserachs, EAR-LT; Juan Bautista Morató, EAR-LU; José Ribas, EAR-LL; Ricardo Garrido, EAR-LAB; Daniel Arquero, EAR-LAP; Alejandro Dumas, EAR-LAR; Enrique Cuéllar, EAR-LBA; J. M. Font Pomės, EAR-C-9; Bienvenido Belmonte, EAR-CAB; José María Bayton, EAR-CAJ; Ramón Margalef, EAR-CAO; E. Moreno Bergadả, EAR-CAT; César Martin Estellés, EAR-CAU; V. Colomer, EAR-CBA; Buenaventura Blay, EAR-KRA; Secretario del Radio Club Sabadell, cuyo nombre lamenta no haber tomado el cronista; Jaime Calvet, EAR-CC. de Sabadell; Salvador Junoy, EAR-SJ, de Sabadell; Pedro Arana, EAR-JB, de Tordera; Pedro Vendrell Camps, EAR-JC, de Tordera, y José Esteve, EAR-VP, de Vilafranca.







En el número 90 de la revista Radio Sport de 1932, en cuyo encabezamiento figura el mes de abril de 1932, aunque evidentemente no se corresponde con ese mes, puesto que el concurso se celebró en mayo, y que posiblemente fue debido a las dificultades habidas para su publicación, dada la situación general del país, apareció la clasificación del Concurso nacional de "fonistas" que organizara la asociación Red Española. Daniel Arquero, EAR-LAP, quedó en el puesto 24 de la clasificación en el Concurso nacional de fonistas organizado por Red Española en 1932. El «Concurso Nacional de Radiocomunicación Telefónica» se celebró los domingos 15, 22 y 29 de mayo de acuerdo a las bases que previamente habían sido publicadas, quedando excluidos de participar en la prueba los ganadores de premios del Concurso Internacional de Radiocomunicación que se celebrara en enero y que fueron, Jesús Martín de Córdova, EAR-96; Edmundo Mairlot, EAR-185; Manuel Rodríguez Cano, EAR-224; y Eliseo Altube, EAR-177.


En enero de 1933 se constituyó la Unión de Radioemisores Españoles, como consecuencia de la fusión de E.A.R. y Red Española.


Constituida la Delegación catalana de la URE, en enero de 1933, sale elegido como delegado regional, Jaime Cercós, EAR-264; subdelego, Gabriel Bracons, EAR-221 y como secretario, Daniel Arquero López, que acababa de estrenar su indicativo oficial, EAR-269. El cargo de  Consejero Regional de Cataluña-Baleares, recayó en Alberto Roca, EAR-222.


La nueva Junta Directiva del Radio Club Cataluña para 1933 salió elegida de la Junta General ordinaria celebrada el sábado, 11 de marzo en su seda social. Como presidente fue elegido Daniel Arquero López, EAR-269; vicepresidente, Rafael Ferrando López, EAR-182; secretario, Francisco Serra Melich, EAR-220; vicesecretario, Jaime Purcalla Muñoz, EAR-111; tesorero, Alberto Roca Viñals, EAR-222; Contador, August de Sanpedro; bibliotecario, Julio Anglada Rafi, EAR-271; vocal primero, Antonio Cusco Vidal, EAR-277; vocal segundo, Francisco Riu Olivar-Bou, EAR-184; y vocal tercero, A. Rivas. Según recogió el diario La Humanit en su edición del día 14, «El señor presidente, en nombre de los elegidos, hizo unas interesantísimas manifestaciones sobre la nueva organización y grandes reformas que se propone llevar a término la nueva junta directiva, las cuales fueron acogidas con gran entusiasmo por parte de los asistentes».


En junio de 1933 Arquero cambia de domicilio a San Cugat del Vallés, Villa del Prat, 6 Torre.


En el boletín de URE correspondiente a octubre de 1933 se da la noticia del fallecimiento de una hija de Daniel Arquero, EAR-269, secretario de la delegación de de URE en Cataluña.


En enero de 1934 entra en vigor la nueva nomenclatura de los indicativos de quinta categoría y a EAR-269 de Daniel Arquero, le corresponde el EA3CW.


En la renovación de cargos de la delegación de URE en Cataluña para 1934, Jaime Cercós, EA3CT (ex-EAR-264) repite como delegado, al igual que Gabriel Bracons, EA3CI (ex-EAR-221), como subdelegado, y secretario, Daniel Arquero López, EA3CW (ex-EAR-269). Sin embargo, a mayo de 1934 no se había elegido el Consejero Regional que sigue vacante.


En el periódico El Día Gráfico, de 16 de diciembre de 1934, pág. 13 se publica dentro de la sección titulada «La Radio» un artículo editorial en el que se lamenta de la situación actual en Barcelona, donde se echa en falta una asociación que represente a la masa de aficionados.  Hace referencia a la desaparición del Radio Club Cataluña y las posibles causas de su desaparición.


«PERFIL SEMANAL


Es lamentable que una ciudad como la nuestra no cuente entre sus diversas asociaciones a la que represente a la masa compacta de aficionados a la radio, que hoy, por falta de ambiente, se encuentra dispersa.


Hasta hace poco tiempo, existió el Radio Club Cataluña, de brillante historial en la vida activa radiotécnica, que fomentó e impulsó en nuestra ciudad, y aun en España, la afición hacia esta noble rama de la ciencia, en una época en que se consideraba la radio como un pasatiempo y sus propaladores como unos maniáticos.


Y sin embargo, a sus actividades y orientaciones se debe, on parte, el incremento notable que adquirió en nuestro país la afición que había de poner en un lugar honorífico el nombre de España en el mundo entero, siguiendo paso a paso el movimiento evolutivo que ya desde entonces seguía la radiotécnica.


No obstante, a medida que la radio seguía un camino ascendente y la afición aumentaba, el Radio Cub Catauña languidecía, hasta acabar por cerrar sus puertas.


He aquí, pues, una curiosa paradoja: ¿Por qué, si la afición iba en aumento, el Radio Club llevaba una existencia mísera? ¿Qué causas podían motivar este contrasentido? La primera, la estandarización de los receptores, la segunda, siempre, según nuestro criterio, el de seguir una orientación interior demasiado inclinada a favor de los aficionados emisores, descuidanđo sensiblemente a los aficionados a la recepción, y la tercera, las desavenencias y discusiones, que alejaron de su seno a elementos de valía, y las dificultades económicas, que dieron al traste con una entidad que había de ser el orgullo de los viejos aficionados y el crisol donde se forjaran nuevas esperanzas de la radiotecnia.


Poco queda de todo ello, pero algo queda, la Agrupación Catalana E.A., y no obstante, su existencia actual no parece tener tampoco la brillantez de actuación, ni contar con el número de socios necesario para su desarrollo, a pesar del porcentaje de aficionados a la emisión y a la recepción que existen. ¿Por qué, pues, esta apatía aparente?


Nosotros creemos, porque la experiencia así nos lo ha demostrado, que si se organiza una entidad de aficionados, donde, por una módica cuota, el asociado disfrute de algunas ventajas relacionadas con su afición, como son divulgación por medio de conferencias, pruebas de aparatos, consultas, biblioteca, etc., la cosa puede marchar bien. Tenemos el ejemplo en cualquier país extranjero donde los aficionados cuentan con su correspondiente entidad representativa. En Francia mismo, cualquier lugar o villa tiene su Radio Club, que defiende los intereses colectivos. Ahora mismo, en Paris acaba de constituirse la Asociación de Radioyentes de las Estaciones Parisinas.


Esta Asociación, según sus propios Estatutos, aspirara a:


Ser la gran familia de los aficionados franceses.


A la organización de veladas, en las cuales participarán todas las primeras figuras del arte.


Aportará a los Poderes Públicos su contribución y su colaboración para la lucha contra los parásitos.


Servirá los intereses de los aficionados, poniendo a su disposición un servicio técnico y jurídico.


Y trabajará, en fin, para la grandeza y el desarrollo de a Radiodifusión Francesa.


¿No es altamente sugestivo este programa? ¿No es verdaderamente eficaz y necesaria una asociación de aficionados ?


La idea está lanzada... el que simpatice con ella y la quiera recoger, que proceda como crea conveniente, y sepa que si es precisa nuestra colaboración, nuestro esfuerzo, aquí estamos, dispuestos a ofrecer nuestra concurso para convertir en realidad aquello que tantos años de existencia tenđría ya que contar.»


En 1947 aparecen anuncios de compra-venta de sellos a nombre de Daniel Arquero López, Paseo de Zorrilla, 76, segundo, Valladolid, en los diarios Libertad de Valladolid y El Adelanto de Salamanca. Se trata de un negocio de compra-venta y cambio de sellos para coleccionistas, «única casa en Valladolid dedicada a este comercio», según proclamaba en los anuncios de 1951.


Después de legalizarse la Radioafición en abril de 1949, entre los primeros indicativos que se concedieron estaba el EA1CI de Daniel Arquero López, en Paseo de Zorrilla, 76 Valladolid.


Daniel Arquero participó en la Asamblea general de URE celebrada el 29 de enero de 1950, la primera que celebraba la asociación tras su constitución en abril de 1949. 


En la Primera Exposición filatélica de Burgos, celebrada en julio de 1952, era presidente del jurado calificador, Daniel Arquero López, «eminente filatélico de Valladolid», que pronunció una conferencia en la jornada de clausura del 5 de julio, con el título «La Filatelia en Burgos».


En el Callbook de 1959 figuraba, en el 1962 no figura el EA1CI.


Daniel Arquero falleció el 10 de agosto de 1974 a los 76 años de edad.








     

jueves, 22 de febrero de 2024

Salvador Elizalde Biada, EAR-142, EA3BE

 Salvador Elizalde Biada, EAR-142, EA3BE


Tesorero del Comité ejecutivo de las Jornadas de Onda Corta celebradas en Barcelona los días 15, 16 y 17 de noviembre de 1929 y que fue presidido por Luis Cirera, EAR-106.














Antonio Estarellas Moner, EAR-282, EA6AM

Antonio Estarellas Moner, EAR-282, EA6AM 








domingo, 18 de febrero de 2024

Manuel Loredo Somonte, EA1ML (Provisional), EA1BR

 Manuel Loredo Somonte, EA1ML (Provisional), EA1BR

Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM, Juanlu



Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM, Juanlu

Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM, Juanlu








Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM, Juanlu


Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM, Juanlu





Juan Domingo Arrillaga Irusta (1901-1980) E-003, EAR-42, EA2AJ

 Juan Domingo Arrillaga Irusta (1901-1980), E-003, EAR-42, EA2AJ

Gracias al nieto de Juan Arrillaga, Rafael Laca Arrillaga, hoy podemos conocer, admirar y disfrutar el grandioso legado que, como radioaficionado, construyó a lo largo de su ejemplar vida en la que demostró sus cualidades amateurísticas y humanas, dignas de todo elogio.

También tiene enorme mérito, y es digno de alabanza, el trabajo realizado por Juanlu, EA5BM, que ha digitalizado y compartido, sin marcas de agua ni moscas, todo el valioso material que conforma la Colección histórica “Juan Domingo Arrillaga Irusta”.

Dado que Juanlu ha escrito en su web un excelente artículo biográfico sobre EAR-42, dejamos en esta entrada un enlace al mismo, que servirá para conocer con detalle la aportación realizada por este gran radioaficionado a nuestra historia.


Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM


Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM

Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM

Colección Rafael Laca Arrillaga, TNX EA5BM

https://ea5bm.com/wp-content/uploads/2024/02/BIOGRAFIA-EA2AJ-V3-12-FEB.pdf