Luis Calvet Sandoz, EAR-LC (1888-1957)
Nació en Castellón de la Plana el 17 de marzo de 1888, siendo hijo de oficial de infantería.
Estudió la carrera militar de infantería, siendo admitido en julio de 1903 como alumno en la Academia de Infantería de Toledo como huérfano de militar fallecido en campaña. En julio de 1906 es destinado como segundo teniente al Batallón de Cazadores de Figueras, 6, con sede en Madrid.
En abril de 1909 obtiene medalla de plata en el concurso de tiro organizado en el Campo de la Moncloa de Madrid por la Sociedad de Tiro Nacional.
El 20 de julio de 1909 sale con su unidad para Melilla dentro de las fuerzas expedicionarias destinadas a combate, resultando gravemente herido en los enfrentamientos, en la posición de Sidi-Musa y cercanías de los lavaderos de mineral, del día 23 del mismo mes, ostentando el grado de primer teniente desde el día 13. Por los méritos contraídos en dicha acción bélica, le fue concedido ascenso a Capitán, que posteriormente, aduciendo error en las fechas del último ascenso, le fue anulado y a cambio otorgada la Cruz de primera clase de María Cristina. Luis Calvet recurrió la anulación de su ascenso, consiguiendo sentencia favorable en 1910 y por tanto, se le reconoció el derecho de ascenso a capitán, siendo destinado en enero de 1911 a la reserva de Bilbao. De ahí pasó a la Escuela Central de Tiro del Ejército en comisión.
En 1910 gana el primer premio del Concurso Nacional de Tiro con arma corta celebrado en Guadalajara, participando y ganando diversos premios en los años siguientes, ostentando el título de campeón de España en pistola.
Participó en los Juegos Olímpicos de Amberes en 1920 en tiro de pistola.
En 1924, es comandante de la Caja de reclutas en Badajoz. En el Concurso internacional de Tiro, celebrado en Reims, alcanzó ese año el primer premio en la tira da de Honor. Se le concede una comisión del servicio para Portugal con objeto de asistir al concurso de tiro en Lisboa, invitados por aquel Gobierno, a la prueba luso-hispana, siendo ayudante del general de división, Pedro Bazán Esteban.
En junio de 1929 casó con María Bazán Díaz, hija de Pedro Bazán Esteban y Elisa Díaz Ramón.
Logró cuatro medallas en los Campeonato Mundiales de Tiro de Roma en 1927, La Haya, 1928, Estocolmo, 1929 y Granada, 1933.
Se hizo socio de Red Española en septiembre de 1930, cuando estando destinado en Huesca, Junta de Clasificación y revisión regresa a la Escuela Central de Tiro del Ejército, siendo destinado a la sección tercera (infantería), campamento de Carabanchel como profesor.
Perteneció al Cristal Control Club, donde figura al lado de su nombre el indicativo provisional EAR-LC. En el seno de R. E., se había constituido una agrupación titulada «Cristal Control Club». Como su nombre indica, tenía por objeto mantener estrecha colaboración entre los «cuarzistas» para distribuir las frecuencias al objeto de evitar posibles interferencias, orientar y fomentar el empleo del cristal, constituyendo una red de emisores cuyas ondas rigurosamente controladas, en su frecuencia, pudiesen servir de patrón para etalonar receptores y ondámetros, ajustándose además a las bandas reglamentarias. Entre las frecuencias repartidas, Calvet se hizo cargo de la de 7.125 khz. En el boletín de Red Española aparece activo en el Cristal Control Club hasta finales de 1932.
Este mismo indicativo, EAR-LC fue utilizado por el vocal del Radio Club Cataluña, Ginés Codina Gili en 1930, según quedó constancia mediante una QSL del 2 de octubre de ese año.
En 1932 Calvet fue también miembro del equipo de tiro en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles que tuvieron lugar entre el 30 de julio y el 14 de agosto.
Luis Calvet participó en la cena de clausura del Congreso radioamateurístico organizado por Red Española en Madrid entre el 6 y el 8 de septiembre de 1932 con motivo de la celebración de las Conferencias internacionales telegráfica y radiotelegráfica en dicha ciudad. El acto tuvo lugar el día 8 a las nueve y media de la noche en un hotel céntrico de la capital de España. En la fotografía podemos ver a Luis Calvet al fondo a la izquierda, destacando por su altura entre los demás asistentes, que fueron: El presidente del Comité español de recepción, Manuel Balseiro Cámara, y el secretario del mismo, Francisco Moñino Benítez Cano; el jefe de la Sección de Radio, Pedro Regueiro Ramos; el subjefe del referido departamento, Felipe Marín Espinosa; K.B. Warner, W1EH, secretario de la I.A.R.U., editor de Q.S.T.; Paul M. Segal, W3EEA, counsel general de la A.R.R.L.; Pedro Roa Sáez, EAR-80, inspector de Radiodifusión; el presidente del Radio Club de Cataluña, Daniel Arquero López, EAR-LAP; los delegados regionales de Aragón, Asturias, Córdoba y Valladolid, Julio Requejo Santos, EAR-16; Jaime Ramón Ovin, EAR-121; Emilio Ortega Obrero, EAR-223; y Ángel De Andrés Bueno, EAR-C6; Juan Ramón Fernández, EAR-122, de Córdoba; Emilio Pérez de la Sala, EAR-2 de Zaragoza; Alfonso Quílez López, EAR-123 de Linares; José Gutiérrez Alonso, EAR-257, de Valladolid; Luis Calvet Sandoz, EAR-LC; José Carmona Herrera, EAR-234; José Gutiérrez Corcuera, EAR-125; José Acosta Gea, EAR-DO; Francisco Bellón Villar, EAR-110 y los directivos de R.E., Francisco Roldán Guerrero, EAR-10; Jesús Martín Córdova Barreda, EAR-96, Ángel Uriarte Rodríguez, EAR-12; Manuel Rodríguez Cano, EAR-224; Emilio Cañete Escribano, EAR-3, Esteban Muñoz Díaz, EAR-136; Alberto Kirschner de Labra, EAR-225, a más de las adhesiones nacionales y la internacional de Arthur E. Watts, G6UN, vicepresidente de la R.S.G.B., de Londres, que no habiendo llegado aún a Madrid enviaba un afectuoso radiograma.
En julio de 1934 Luis Calvet es ascendido a teniente coronel quedando disponible en la primera región militar.
El 31 de julio de 1937, una orden de la Secretaría de Guerra en Burgos, publicada en el Boletín Oficial del Estado, declara con derecho a pensión, con carácter provisional, a la esposa de Luis Calvet.
El 30 de junio de 1939 Luis Calvet es ascendido a Coronel.
En 1955 reside en Zaragoza, en donde cobra sus haberes pasivos.
Su hija Elisa Calvet Bazán publica un artículo titulado «La población de la parroquia de la Magdalena en 1543» que es mencionado en la Revista gráfica de cultura aragonesa como parte del sumario de Cuadernos de Historia J. Zurita, vol. 4-5. Institución "Fernando el Católico". 215 pp. 4.° mayor. Zaragoza, 1956.
Luis Calvet Sandoz falleció en Zaragoza el 9 de marzo de 1957. Su esposa seguía residiendo en Zaragoza, donde en 1966 consta la cobranza por ella del Montepío Militar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario