Antonio Cuscó Vidal, EAR-277, EA3DE
Antonio Cuscó Vidal nació en 1905.
Antonio Cuscó Vidal obtuvo su licencia de quinta categoría en mayo de 1933 adjudicándosele el indicativo EAR-277 con domicilio en la calle Tapinería, 33, 4º de Barcelona.
La nueva Junta Directiva del Radio Club Cataluña para 1933 salió nombrada de la Junta General ordinaria celebrada el sábado, 11 de marzo en su sede social. Como presidente fue elegido Daniel Arquero López, EAR-269; vicepresidente, Rafael Ferrando López, EAR-182; secretario, Francisco Serra Melich, EAR-220; vicesecretario, Jaime Purcalla Muñoz, EAR-111; tesorero, Alberto Roca Viñals, EAR-222; Contador, August de Sanpedro; bibliotecario, Julio Anglada Rafi, EAR-271; vocal primero, Antonio Cuscó Vidal, EAR-277; vocal segundo, Francisco Riu Olivar-Bou, EAR-184; y vocal tercero, A. Rivas. Según recogió el diario La Humanit en su edición del día 14, «El señor presidente, en nombre de los elegidos, hizo unas interesantísimas manifestaciones sobre la nueva organización y grandes reformas que se propone llevar a término la nueva junta directiva, las cuales fueron acogidas con gran entusiasmo por parte de los asistentes».
Con el cambio de nomenclatura de los indicativo de quinta categoría ocurrido en enero de 1934, Antonio Cuscó Vidal pasó a ser titular del EA3DE.
Una QSL confirmando su QSO con W4FT el 10 de febrero de 1935 prueba su actividad emisora a dicha fecha en las bandas de aficionado.
Antonio Cuscó trabajaba como auxiliar primero en el Negociado de Cédulas personales de la Diputación Provincial de Barcelona.
El jueves, 11 de marzo de 1937 el diario El Diluvio publica un llamamiento para la movilización de oficiales y clases para el Ejército Popular, debiendo incorporarse con urgencia al Tercer regimiento de Infantería de la Segunda División en Tarrasa. Entre los suboficiales que fueron citados figuraba el nombre de Antonio Cuscó Vidal, con domicilio en Tepinería, 33 4º.
El 16 de diciembre de 1938 se encuentra prestando servicio en la 143 Brigada Mixta, siéndole concedido el empleo de teniente de complemento de Infantería al haberse suprimido las categorías de suboficiales y alféreces por decreto de 16 de febrero de 1937.
La 143ª Brigada Mixta se constituyó entre los meses de mayo y junio de 1937 en el Castillo de Figueras, tomando como núcleo inicial al Batallón de Montaña Chiclana nº 1. Inmediatamente después de adiestrada, la Brigada fue enviada al frente aragonés en Escatrón, como unidad de reserva para la batalla de Belchite, quedando incorporada a la 44ª División del XII Cuerpo de Ejército. Luchó en la Agrupación "F" en Fuentes de Ebro. Al comenzar la ofensiva nacional en Aragón, fue enviada a reforzar le frente en Quinto, pero tuvo que retirarse ante el gran boquete abierto por el ataque adversario. Tres días más tarde, se hallaba en la zona de Tamarite de la Litera y fue enviada a defender el Vértice Viñaza. En esta retirada cayó en combate su jefe, el comandante Felipe, y fue reemplazado por el mayor de milicias Hermenegildo Roca Oliver. El comisario era en esos momentos Jaime Girbau Esteban. Terminada la batalla de Aragón, quedó incorporada a la 24ª División que tenía su cuartel general en Artesa de Segre. El 9 de junio la 143ª Brigada cruzó el Segre por Vilanova de la Barca, formando una exigua cabeza de puente que se sostuvo hasta el día 17, en que volvió a pasar el río en circunstancias dificilísimas por la crecida del río, provocada por la vaciada de los pantanos de cabecera. Por esta acción la Brigada fue condecorada con la Medalla al Valor colectiva y su jefe, el mayor Roca, con la individual. Durante la batalla del Ebro, estuvo en reserva del Ejército del Este, sin llegar a tomar parte en los combates y, después de la batalla, quedó guarneciendo el sector sur del río. Iniciada la campaña de Cataluña, la 143ª Brigada Mixta se retiró hacia Tarragona, ante el peligro de envolvimiento de todo el extremo Sur del Ebro, y fue copada y destruida en la línea del Gayá el 16 de enero de 1939. (Carlos Engel)
El 11 de febrero de 1939 hasta el 2 de septiembre de 1940, Antonio Cuscó fue objeto de un proceso de represión política. Existe un Expediente de depuración del personal en la Diputación de Barcelona. El procedimiento fue llevado en el Juzgado instructor especial de depuración de funcionarios de la Diputación Provincial. Puesto de trabajo: Negociado de Cédulas Personales, Auxiliar primero. En resumen se hacen constar los siguientes datos e informaciones referidos a Antonio Cuscó Vidal:
Edad: 34 años. Ideología: Favoreció a sus amistades de derechas, evitando a dos de ellos su incorporación al ejército 'rojo' y escondiendo a uno de ellos en su domicilio. Militancia: La 'Asociación de Funcionarios' le obligó a ingresar en la UGT. Resolución: Sanción de separación del servicio de la Corporación sin prohibición de solicitar trabajo en otras corporaciones. Los pliegos de cargo indican que fue detenido por la patrulla del capitán Bravo y puesto en libertad por falta de pruebas delictivas. Testimonios y avaladores de Antonio Cuscó Vidal fueron, Avalador: Gimenez; Avalador: Gimenez Campillo, Ramón; Testimonio: Pujol, Pedro; Testimonio: Singla, Javier; Testimonio defensa: Yáñez Caro, Rafael; Testimonio defensa: Tuñí Torner, Ignacio Mª; Testimonio defensa: Guañabens Maspons, José; Testimonio defensa: Giménez Campillo, Ramón; Testimonio defensa: Grau Grífols, Genoveva.
Procesamiento militar:
Tribunal Militar Territorial 3 | Hombre, 34 años (natural de Barcelona, Barcelona, Cataluña, España) | Residente en Barcelona, Barcelona, Cataluña, España | Consejos de guerra (1940-1940) | Resolucion: Un año de prisión correccional | Referencia del archivo: 9466.
En 1949, una vez legalizada la Radioafición en España, no consta que EA3DE renovase su licencia de aficionado.



No hay comentarios:
Publicar un comentario