Jaime Cercós Tardá, EAR-LAS, EAR-264, EA3CT
![]() |
Jaime Cercós Tardá (EAR-LAS) |
Hijo de Jaime Cercós Cendra.
En 1924 constituyen padre e hijo una sociedad para la fabricación de baterías de cocina de hierro.
El 14 de abril de 1931, las elecciones municipales que llevaron a la Segunda República española también dieron la mayoría en Cataluña a ERC. El mismo día, desde el balcón del Palacio de la Generalidad de Cataluña, Francesc Maciá proclamó la República Catalana, lo cual provocó un conflicto con el recién constituido Gobierno provisional de la República. Para resolverlo, tres días después, tres ministros del Gobierno provisional, Marcelino Domingo, Nicolau d'Olwer y Fernando de los Ríos, llegaban a Barcelona para negociar, alcanzando un acuerdo por el que Maciá aceptaba el compromiso del Gobierno provisional de que presentaría en las futuras Cortes Constituyentes un estatuto de autonomía para Cataluña. En la práctica, tras las negociaciones, Maciá renunciaba a la República Catalana y el Gobierno de Cataluña pasaría a utilizar en adelante la denominación de Generalitat de Catalunya.
En un día del mes de mayo de 1931 se reunieron en el domicilio de Francisco Martí Lloret, EAR-181, los colegas de afición, Luis Sagués, EAR-94; José María Baytón, EAR-CAJ; Martín Capdevila, EAR-216; Marcial Roig, EAR-148; Enrique Torruellas, EAR-LI; y Enrique Sabater, EAR-159 (su primer presidente) para constituir la «Agrupació Catalana EAR» que un año después contaría con 66 adheridos. Esta se integra en Red Española, como quedó recogido en el boletín de Red Española, n° 10 (aparece mal numerado como 9), que debe corresponder a mayo de 1931, «… se ha llegado a una inteligencia con la entidad Agrupació catalana EAR, cuyos socios han ingresado todos, colectivamente, en Red Española…». Esta elige como su representante ante R.E. a Enrique Torruella P., EAR-LI (ex-EAR-C15), que es sustituido, al poco tiempo, modificando la denominación del cargo a «corresponsal», por Francisco Martín Lloret, EAR-181 (ex E-017,ex-EAR-LO).
En la junta general extraordinaria celebrada el día 9 de enero de 1932 en el Radio Club Cataluña se eligió nueva junta directiva, nombrando como Presidente a Daniel Arquero López, EAR-269; vicepresidentes a Jaime Cercós Tardá, EAR-264 y Juan Bautista Morató Portell (EAR-LU, luego EAR-265); secretario a José María Font Pomés, EAR-243; tesorero a Francisco Serra Mélich, EAR-220; contador a Enrique Villalta Caballé (luego EAR-153) y vocales a Martín J. Colom, EAR-73, Luis de las Cuevas Duval, EAR-232, Alejandro Dumas Gómez, EAR-272 y Juan Fornells Puig, EAR-241.
El Radio Club Cataluña forma parte, junto a otras asociaciones científicas, del grupo que preparó la conferencia que estudiaría el problema de los parásitos industriales, que tanto estaban afectando a la recepción de las señales de onda corta.
En la prensa se sigue publicando la actividad de la emisora del Radio Club Cataluña, como fue el caso de La Vanguardia, que entre la programación de las estaciones de radio informa de que en las horas de concesión, la correspondiente al club hace pruebas en fonía y grafía.
El 7 de febrero el club traslada su domicilio a la calle Layetana, 16-18, cuarto, letra F, con la finalidad de mejorar su instalación y ofrecer un mejor servicio a todos los radioaficionados en general.
Jaime Cercós, EAR-LAS se hace socio de Red Española en marzo de 1932.
El 8 de mayo de 1932 se reunía una nutrida representación del gang catalán en una jornada de confraternización que fue celebrada en el hotel Baldiró de Vallvidrera. Los miembros del grupo catalán de Radioemisores de quinta categoría se repartían entre la asociación EAR, la pujante Agrupación Catalana EAR y el Radio Club Cataluña (socio de EAR). En la reunión hubo varias intervenciones. Daniel Arquero habló en representación del Radio Club Cataluña ofreciendo «en nombre de aquella entidad, que ha inaugurado una nueva y próspera era en su vida interna, la más entusiasta colaboración a la obra que realiza ”Agrupació Catalana”». Esta última estaba presidida por Marcial Roig, EAR-148.
Jaime Cercós Tardá contrajo matrimonio con María Moles Marquina (1902-1951), hija del gobernador civil de Barcelona, Juan Moles Ormella y Luisa Marquina Angulo , el 18 de mayo de 1932.
La Agrupación Catalana EAR obtiene el indicativo oficial, EAR-274 en enero de 1933, instalándose en el Hotel Ritz de Barcelona, donde tenía su sede.
En la revista Xunt! (pionera publicación deportiva y humorística que se editó en Cataluña) de 12 de diciembre de 1932 aparece un suelto muy curioso:
«La estación emisora de Boix ya funciona y Juanito ha entrado a formar parte de la Agrupación Catalana de «radiopitas», instalada en el Ritz.
El presidente de esta asociación es Jaume Cercòs, sidralista consecuente y socio del Barsa, que tiene una emisora que lleva las iniciales L.A.S. ( Llauna, Alumini i Sigrons), en castellano, (lata, aluminio y garbanzos).
Cada viernes la emisora de Boix funciona y da audiciones de aristón.
Si se compran un aparato de onda corta la oirán y se chuparán los dedos.»
El suelto se refiere a Juan Boix Iglesias (1891-1965), presidente de la Federación Catalana de Rugby entre 1928 y 1936, con indicativo provisional EAR-CAA, que luego obtendrá el oficial EAR-279 y más tarde EA3DF.
Jaime Cercós Tardá obtuvo su indicativo oficial, EAR-264, en diciembre de 1932.
En enero de 1933 nace la Unión de Radioemisores Españoles como fusión de Red Española y Españoles Aficionados a la Radiotécnica.
Constituida la Delegación catalana de la URE, en enero de 1933, sale elegido como delegado regional, Jaime Cercós Tardá, EAR-264; subdelegado, Gabriel Bracons, EAR-221 y como secretario, Daniel Arquero López, que acababa de estrenar su indicativo oficial, EAR-269. El cargo de Consejero Regional de Cataluña-Baleares, recayó en Alberto Roca, EAR-222.
En el contexto político de Cataluña, Francesc Maciá fallece de una apendicitis aguda el 25 de diciembre de 1933 a los setenta y cuatro años de edad, siendo sustituido al frente de la Generalidad de Cataluña por Lluís Companys.
En enero de 1934 entró en vigor un cambio de nomenclatura en los indicativos de quita categoría, por lo que a partir del 1 de enero, Jaime Cercós pasó a ser EA3CT, con domicilio en la calle Clarís, 97 de Barcelona.
Pasan 4 meses desde que se hubiese publicado el boletín número 8 de URE hasta que en abril desde 1934 reaparece de forma independiente y renumerando su publicación desde año 1 y número 1. Hasta entonces, la revista Radio Sport había acogido el órgano portavoz de la asociación.
Francisco Martí Lloret, EA3BU, anuncia su QRT, noticia que publica el boletín de URE en abril de 1934, sin que se explicasen los motivos. Lo cierto es que abandonó la práctica de la radioemisión por aquel entonces, no volviendo a ella, quedando vacante su indicativo poco después.
Jaime Cercós, EA3CT (ex-EAR-264) repite como delegado de URE en Cataluña para 1934, al igual que Gabriel Bracons, EA3CI (ex-EAR-221), como subdelegado, y secretario, Daniel Arquero López, EA3CW (ex-EAR-269). Sin embargo, a mayo de 1934 no se había elegido el Consejero Regional que sigue vacante.
Junto a Vicente Prat Bosch obtienen registro de patente de invención número 164.083 el 15 de diciembre de 1943 por «Perfeccionamientos introducidos en las tapas y puertas de cierre a presión». Ambos solicitaron también registrar un modelo de utilidad por tipo de platina para conexionar tubos.
Tras legalizarse la Radioafición en 1949, Jaime Cercós tramitó la renovación de su licencia e indicativo EA3CT.
Jaime Cercós Tardá fue, desde mayo de 1967 hasta marzo de 1969, delegado provincial de URE en Barcelona.
No hay comentarios:
Publicar un comentario