Datos personales

Mi foto
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

Buscar en este blog

jueves, 18 de septiembre de 2025

Wenceslao Lada Vilches, EA4L, EA4AG

Wenceslao Lada Vilches, EA4L, EA4AG


En 1928 era representante de la fábrica de rollos de pianola ERA, S.A., de Madrid. Tomando como base la partitura original y utilizando una escala y regla se asentaban las notas en una cinta de papel y se diseñaban las perforaciones. Cada nota se transcribía como una perforación.



En 1930 aparecen anuncios publicitarios en revistas especializadas de música de W. Lada en la calle Salud, 8 y 10, ofreciendo sus servicios de talleres de toda clase de reparaciones y alquiler de pianos, afinación y corrección de dureza o blandura a elección del pianista.





El 1 de agosto de 1932 el diario La Voz informaba acerca de la constitución de la Federación Española del Comercio de Radioelectricidad, con domicilio en Madrid. Como presidente de la entidad fue elegido el conocido Antonio Gómez Pavón, uno de los fundadores, junto a los hermanos La Riva, de Radio Ibérica, de la que había sido afamado speaker y más tarde de Unión Radio. Wenceslao Lada formó parte de la Junta Directiva como secretario. El tesorero fue Jaime Schwab.


Wenceslao Lada debió iniciarse en la emisión de aficionado a las ondas cortas en marzo de 1934.  

 

Gracias a la QSL que Wenceslao remitió a José María Borau Cebrián, EA2BH, de Jaca (Huesca), confirmando sus QSOs en fonía de 1 y 2 se marzo de 1934, en la que anotó como comunicado núm. 8, sabemos que utilizaba un receptor Superhet (superheterodino) y un transmisor tipo Hartley con una potencia input de 40 vatios y que su antena era una Hertz. Estos comunicados bilaterales fueron realizados en 7.200 khz. En el reverso de la tarjeta de confirmación, Lada se lamentaba de que las malas condiciones de propagación no les hubiesen permitido oírse mejor. El modelo de QSL que utilizó era ofrecido por Tungsram Radio, con las que promocionaba dos de sus válvulas de emisión, PX2100 y PX2500. El indicativo provisional que Wenceslao se había auto-asignado, EA4L, se conformó añadiendo la inicial de su primer apellido a EA4 que designaba el prefijo internacional de España más el distrito 4 al que pertenecía por residir en Madrid.




Este mismo modelo de QSL prepimpreso de Tunsgram fue empleado por Leandro Burguete Galé, que en junio de 1934 se identificaba en las ondas cortas de aficionado con el indicativo provisional EA4Z. Sobre el anverso de la tarjeta, estampaba este con un sello y tinta color rojo de gran tamaño, al igual que hacía Lada con las suyas. Las tarjetas contenían el distintivo de la URE en su anverso.




Tungsram fue una empresa manufacturera localizada en Hungría y conocida por sus componentes electrónicos y sus bombillas. Fue fundada en Újpest (hoy parte de Budapest) en 1896, sus productos fueron en un principio teléfonos, cables y paneles de control. «Tungsram» es un acrónimo de tungsteno y wolframio, metales utilizados en la fabricación de filamentos para   bombillas eléctricas. Antes de ser nacionalizada por el gobierno húngaro pro-soviético, tras la Segunda Guerra Mundial, Tungsram era el tercer mayor fabricante de lámparas y tubos de vacío, tras General Electric y RCA. Hacia 1934, Tungsram adquirió también una patente, otorgada originalmente a Imre Bródy, de bombillas rellenas de gas kriptón, aumentando de esta manera su duración.


Otra de las QSLs que envió Wenceslao Lada haciendo uso de su indicativo provisional, EA4L, fue para Juan Arrillaga Irusta, EA2AJ, de Marquina (Vizcaya) a quien informa que era su QSO, número 54, realizado en fecha 25 de marzo de 1934. En esta ocasión el QRH indicado por Lada fue 7.000 khz y la potencia entregada 25 vatios con 500 voltios proporcionados totalmente por CA (corriente alterna).





El 16 de mayo de 1934 el Boletín de la Propiedad Industrial publicaba la solicitud de registro de nombre comercial con número 13.624 para la sociedad «Radio Suministros, S.L.» residente en Madrid, Mayor, 4, «para aplicarlo en las transacciones mercantiles relacionadas con su negocio de compra y venta de material radio y eléctrico de todas clases.». Este se le concede con fecha 2 de agosto de 1934.


En julio de 1934, como gerente de Radio Suministros, S.L., residente en Madrid, Mayor, 4, se le concede a Wenceslao el registro de la marca comercial «Tungsram, Radio Suministros, S.L. -Madrid.» para distinguir válvulas de radio, con número 99.534. Como derivación de ello, también obtiene la inscripción de una marca para distinguir válvulas de radio, con número 99.535. 




El 20 de mayo de 1935 el nombre comercial «Radio Suministros, S.L.», registrado, como hemos visto, con número 13.624 en 1934, es transferido a la R.S. «Philips Ibérica, S.A.E.», residente en Madrid.


En noviembre de 1935, Wenceslao Lada obtuvo licencia oficial de quinta categoría para su estación ubicada en la calle Salud, 8 y 10 de Madrid, asignándole el indicativo EA4AG que había caducado en agosto  de 1935, tras haber cesado en su actividad amateur su anterior concesionario, José Illera, exEAR-15  de Madrid. 


En la revista FAR de noviembre de 1935 se informaba sobre la Agrupación Castellana EAR, a cuya directiva se había incorporado, como vocal Wenceslao Lada, EA4AG (ex-EA4L, provisional). En la misma   página aparece la fotografía del grupo de aficionados que se había reunido en Madrid, y que fueron: Jesús Baltasar Ramírez, EA4BX; Miguel Moya Gastón Iriarte (presidente de FAR), EA4AA; Luciano Martínez Canibe, EA2BO  (tesorero-Contador de la   Agrupación Vasca Experimentación Radio); Rafael Kutz (presidente), EA4AE; Ramón Cantos (secretario), EA4AU; Eugenio Carrera (tesorero), EA4AX; Wenceslao Lada Vilches, EA4AG (vocal); Leandro Burguete Galé (vocal), EA4BZ y José Hernández ¿Cánovas? (radioescucha), EA-4010, ¿EA4DS en 1949?. 



«Se ha celebrado una reunión de los miembros que constituyen esta Agrupación para renovar los cargos de Secretario y Tesorero-Contador, que estaban vacantes. El primero, por haber pasado a la Directiva de FAR, y el segundo, por dimisión obligada por asuntos particulares.


Por unanimidad se designaron para ocupar estos cargos, a D. Ramón Cantos, EA4AU, y a D. Eugenio Carrera, EA4AX, antiguos aficionados escuchas que últimamente han obtenido el indicativo oficial en brillante forma. Seguidamente, el Sr. Kutz presentó la dimisión de su cargo de Presidente, que fue denegada unánimemente, otorgándoselo un voto de confianza por su entusiasta labor.

Por último, so aprobó la orientación seguida por la FAR, acordándose trasladar a su Directiva la más firme e inquebrantable adhesión y a las demás Agrupaciones un fraternal saludo.» 
En febrero de 1936 Wenceslao Lada es nombrado apoderado colectivo de la firma Philips Ibérica, S.A.E.
Después del golpe de Estado de 1936, encontramos en la revista Crónica de 27 de septiembre de 1936 un artículo sobre una emisora «Al servicio de la República en la retaguardia. El humanitario servicio de la emisora EAJ-C.N.T.». El reportaje trata acerca del que se conoce como «Servicio de Socorro» que prestaron muchas emisoras de onda corta y también de radiodifusión durante la guerra a ambos lados de la contienda. 
El 25 de Julio, seis días después de comenzar la sublevación, la Confederación Nacional del Trabajo inauguraba una emisora radiofónica con este objetivo. Según el entrevistado por el periodista, la primera estación emisora de que dispuso la C.N.T. fuera donada por un «simpatizante de la causa del pueblo. Hombre modesto y desinteresado, que no reparó en ofrecer un aparato emisor-receptor (el EA4AG), y con él, todos sus grandes conocimientos en materias radiofónicas.



El volumen de esta emisora—continúa—era pequeño para los grandes servicios a prestar, y rápidamente todos los confederados técnicos en radio comenzamos a trabajar con el espontáneo donador.

Y el 12 de Agosto surgía una nueva y potente emisora (EAJ-C. N. T.), que satisfacía casi plenamente los deseos humanitarios de la Confederación.

A partir de esta fecha son innumerables los textos radiados.»

El encargado de la emisora mostró un fichero repleto al entrevistador, en cuyas carpetas se veían «cartas escritas por manos trémulas por el dolor y la ansiedad. Letras y redacciones perfectas se amalgaman en un mismo anhelo con signos desdibujados y faltas de ortografía.»

A un gran tanto por ciento de las llamadas de socorro tenían  contestación. Unas, por medio de emisoras; a otras, con telegramas. La emisora atendía siempre a los requerimientos que se le hacían; pero era requisito    indispensable, que el texto a radiar fuese controlado previamente por una organización del Frente Popular. «Son muchos los casos que se han radiado notas sin venir garantizadas. Y otras ocasiones en que hemos contestado a llamadas de otras emisoras.»

Cuenta el entrevistado que en una ocasión «Un comandante rogó informes de su familia por medio de la emisora facciosa Jaca 2.B. H. Se le dieron noticias satisfactorias, y nos envió las gracias de una forma no muy cortés; pero nosotros cumplimos con nuestro deber humanitario.» Esta emisora a la que se refiere era la EA2BH de José María Borau Cebrián, de Jaca, que prestó el mismo Servicio de Socorro en los primeros meses de la guerra, tal como se puede apreciar en el documento adjunto.


La emisora de la C.N.T. también emitía conferencias, propaganda sindical y resúmenes de prensa. Además, en colaboración con la Dirección General de Seguridad, contribuyeron a la localización y captura de emisoras clandestinas, «…la más importante ha sido una estación telegráfica, que es, sin duda alguna, la mejor existente en España en el campo amateur. Con ella, después de unas pequeñas transformaciones, vamos a inaugurar una nueva emisora de onda extracorta con el doble de potencia que actualmente radiamos.» Esta sería la EA4-C.N.T.

Acompañando el texto, el reportaje incluye dos fotografías, en una de las cuales se aprecian los equipos que componían la estación. Sobre una mesa un cartel con el indicativo EA4CNT y a la izquierda el operador, con los auriculares puestos, manejando el receptor de la estación situada bajo un cartel que indica que se trata de la EA4AG.

Durante la guerra Wenceslao Lada participó en el bando republicano como teniente de Ingenieros, en campaña, procedente de milicias, destinado en la Agrupación Sur del Ejército del Este, pasa el 28 de mayo de 1938,  al cuadro de eventuales del Ejército del Centro.

Tras la legalización de la Radioafición en abril de 1949, Wenceslao Lada renovó la licencia de su estación de quinta categoría EA4AG, en el mismo domicilio, calle Salud, 10 de Madrid.

El 24 de febrero de 1957, Lada, jefe de ventas de Telefunken, era objeto de un homenaje en un céntrico hotel de la capital de España, por su eficacia al frente de ese departamento. Al acto asistieron casi todos los concesionarios de la marca en Madrid y provincias.



     

No hay comentarios:

Publicar un comentario