Enrique Sabater Buxóns, EAR-159, EA3BK
Hijo de Manuel Sabater Carbonell (1870-15 de marzo de 1959) y Rosa Buxóns Tullot, de cuyo matrimonio nacieron, además de Enrique, José María, Manuel, Pilar, Esperanza, Luis, Fernando, Rosa y Montserrat.
Manuel Sabater Carbonell fue concejal del ayuntamiento de Barcelona (1920) y presidente de la Sociedad de Atracción de Forasteros de Sitges (1929).
En Eco de Sitges se publicó el 25 de octubre de 1919 una información respecto a Enrique Sabater Buxóns que viaja a Cuba y Nueva York acompañado de su tío José Sabater Carbonell, acreditado comerciante de Santiago de Cuba y sus primos José María y Manuel.
«El Montevideo, que salió ayer de Barcelona, embarcaron para Cuba el buen amigo y entusiasta suburense D. José Sabater Carbonell, acreditado comerciante de Santiago, y para Nueva York sus hijos D. José María y D. Manuel Sabater Camps, y su sobrino D. Enrique Sabater Buxons»
Enrique Sabater Buxóns se casó con Mercedes Capo Pages.
Manuel Sabater con Pedro Grau constituyen el 31 de diciembre de 1925 una sociedad denominada «Grau y Sabater, S.L.» con el objeto social «explotación de la industria de molturación de trigos».
El 25 de octubre de 1928 fallecía Esperanza Sabater Buxóns a los 18 años de edad.
Antes de diciembre de 1929 Enrique Sabater obtiene su indicativo oficial, EAR-159, de radioemisor de quinta categoría, con domicilio en la calle Balmes, 123 de Barcelona.
Gracias a una QSL enviada por Enrique a Salvador Elizalde Biada, EAR-142, de Barcelona, sabemos que a fecha del QSO en fonía confirmado con dicha tarjeta, 29 de mayo de 1930, la dirección de EAR-159 era la calle Conde de Salvatierra, 8, 4º de Barcelona. Su emisor era un Mesny que le proporcionaba 8 vatios de potencia con AC de 400 voltios. El receptor era un Reinartz. Sus horas de trabajo eran de 22 a 24 horas TMG y el QRH era de 42 m.
![]() |
Colección EA5BM, Juanlu |
Nuevo contexto histórico: Caída del régimen monárquico en abril de 1931 y el advenimiento de la República. Nace la Agrupación Catalana EAR que se integra en Red Española
El 14 de abril de 1931, las elecciones municipales que llevaron a la Segunda República española también dieron la mayoría en Cataluña a ERC. El mismo día, desde el balcón del Palacio de la Generalidad de Cataluña, Francesc Maciá proclamó la República Catalana, lo cual provocó un conflicto con el recién constituido Gobierno provisional de la República. Para resolverlo, tres días después, tres ministros del Gobierno provisional, Marcelino Domingo, Nicolau d'Olwer y Fernando de los Ríos, llegaban a Barcelona para negociar, alcanzando un acuerdo por el que Maciá aceptaba el compromiso del Gobierno provisional de que presentaría en las futuras Cortes Constituyentes un estatuto de autonomía para Cataluña. En la práctica, tras las negociaciones, Maciá renunciaba a la República Catalana y el Gobierno de Cataluña pasaría a utilizar en adelante la denominación de Generalitat de Catalunya.
En un día del mes de mayo de 1931 se reunieron en el domicilio de Francisco Martí Lloret, EAR-181, los colegas de afición, Luis María Sagués Comas, EAR-94; José María Baytón Mijangos, EAR-CAJ; Martín Capdevila Claramunt, EAR-216; Marcial Roig Rovirosa, EAR-148; Enrique Torruellas Paussas, EAR-LI; y Enrique Sabater Buxóns, EAR-159 (su primer presidente) para constituir la «Agrupació Catalana EAR» que un año después contaría con 66 adheridos. Esta se integra en Red Española, como quedó recogido en el boletín de Red Española, n° 10 (aparece mal numerado como 9), que debe corresponder a mayo de 1931, «… se ha llegado a una inteligencia con la entidad Agrupació catalana EAR, cuyos socios han ingresado todos, colectivamente, en Red Española…». Esta elige como su representante ante R.E. a Enrique Torruella Paussas, EAR-LI (ex-EAR-C15), que es sustituido, al poco tiempo, modificando la denominación del cargo a «corresponsal», por Francisco Martín Lloret, EAR-181 (ex E-017,ex-EAR-LO).
El 8 de mayo de 1932 se reunía una nutrida representación del gang catalán en una jornada de confraternización que fue celebrada en el hotel Baldiró de Vallvidrera. Los miembros del grupo catalán de Radioemisores de quinta categoría se repartían entre la asociación EAR, la pujante Agrupación Catalala EAR y el Radio Club Cataluña (socio de EAR). En la reunión hubo varias intervenciones. Daniel Arquero habló en representación del Radio Club Cataluña ofreciendo «en nombre de aquella entidad, que ha inaugurado una nueva y próspera era en su vida interna, la más entusiasta colaboración a la obra que realiza ”Agrupació Catalana”». Esta última estaba presidida por Marcial Roig, EAR-148.
Los asistentes fueron: Luis María Sagués Comas, EAR-94; Arturo Llorca, EAR-115; Jaime Bosch, EAR-118; Carlos Trillas Martínez, EAR-119; Abelardo Roca, EAR-139; Adolfo Yebra, segundo operador de la EAR-139; José Bosch Cruset, EAR-140 Marcial Roig, EAR-148; Florencio Calvera, EAR-158; Enrique Sabater Buxóns, EAR-159; Francisco Martí Lloret, EAR-181; Francisco Riu, EAR-184, Juan Bautista Vilas Pérez, EAR-192; Martín Capdevila Claramunt, EAR-216; Francisco Serra, EAR-220; Gabriel Bracons, EAR-221; Luis de las Cuevas, EAR-232; Ramón Miret, EAR-236, de San Pedro de Ribas; Juan Fornells, EAR-LP; Enrique Torruellas, EAR-LI, de Vilafranca; José Miserachs, EAR-LT; Juan Bautista Morató, EAR-LU; José Ribas, EAR-LL; Ricardo Garrido, EAR-LAB; Daniel Arquero López, EAR-LAP; Alejandro Dumas, EAR-LAR; Enrique Cuéllar, EAR-LBA; J. M. Font Pomės, EAR-C-9; Bienvenido Belmonte, EAR-CAB; José María Bayton, EAR-CAJ; Ramón Margalef, EAR-CAO; E. Moreno Bergadả, EAR-CAT; César Martín Estellés, EAR-CAU; V. Colomer, EAR-CBA; Buenaventura Blay Mas de Xaxars, EAR-KRA; Secretario del Radio Club Sabadell, cuyo nombre lamenta no haber tomado el cronista; Jaime Calvet, EAR-CC. de Sabadell; Salvador Junoy, EAR-SJ, de Sabadell; Pedro Arana, EAR-JB, de Tordera; Pedro Vendrell Camps, EAR-JC, de Tordera, y José Esteve, EAR-VP, de Vilafranca.
Francisco Martí Lloret, EAR-181, rememoró la fundación de la Agrupación Catalana un año antes y Radio Sport comentó que «Jamas pudieron pensar que un éxito Semejante coronase así sus intenciones, por lo que su satisfacción es inmensa y hace votos porque acabe de agrupar a todos los EAR’s catalanes.»
El nuevo Consejo directivo de la Agrupación Catalana quedó formado en mayo de 1932 como sigue:
Presidente: Marcial Roig, EAR-148; Vicepresidente: Gabriel Bracons, EAR-221; Secretario general: Martín Capdevila, EAR 216; Secretario de Tráfico: Juan Fornells, EAR-LP; Tesorero: Abelardo Roca, EAR-139; Contador: Enrique Moreno, EAR-CAT; Vocales: Luis Sagués, EAR-94; César Martín, EAR-CAU; Arturo Llorca, EAR-115; P. Alviñá Torrent, EC7.
El 31 de mayo de 1932 se votaba la constitución del comité correspondiente a la Delegación Regional de Cataluña de la asociación EAR. En el número 85 de la revista EAR correspondiente a julio, tras su carta de dimisión como presidente, Moya publicó la noticia con los detalles, acompañada de la lista de los 78 votantes del gang catalán, que por unanimidad habían elegido como miembros de dicho órgano de representación a Alfonso Lagoma Allué, EAR-29, Luis de la Tapia, EAR-117 y Alberto Roca, EAR-222, cuyas fotografías aparecieron ilustrando el texto.
También el presidente dimisionario de EAR quiso enfatizar que sólo la asociación EAR ostentaba la representación oficial de la IARU en España y que la delegación catalana tenía autonomía para funcionar, dentro de los márgenes establecidos en el reglamento de la EAR, con un servicio organizado de tráfico de QSLs que no excluía a nadie, fuese o no socio, así como otras ventajas de membresía.
«Seguidamente de constituida esta Delegación ha comenzado el trabajo a fin de organizar todos los servicios que de ella dependen, teniendo en cuenta que su actuación se basa en una organización autonómica absoluta, si bien dentro de los Reglamentos de la Asociación EAR.
Teniendo, pues, en cuenta el carácter autónomo de esta Delegación, es natural que todo cuanto esté relacionado con las relaciones entre los asociados y la organización EAR se hará por medio de aquélla.
Hemos de recalcar de una manera especial que la Asociación EAR es la Sección oficial española de la I.A.R.U.; [sus socios] son al mismo tiempo, y por derecho propio, socios de la mencionada entidad internacional.»
El 1 de enero de 1934 entró en vigor una nueva nomenclatura de los indicativos de quinta categoría. Enrique Sabater Buxóns fue entonces titular del indicativo EA3BK.
Manuel Sabater Buxóns, abogado, hermano de Enrique fallece con 35 años de edad a comienzo de junio de 1936. En la esquela se mencionan las razones sociales «Manuel Sabater Carbonell», «Grau y Sabater, S.L.» y «Enrique Sabater Buxóns».
No hay comentarios:
Publicar un comentario