Datos personales

Mi foto
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

Buscar en este blog

sábado, 27 de septiembre de 2025

Jaime Calvet Fabregat, EAR-CC, EAR-EL

 Jaime Calvet Fabregat, EAR-CC, EAR-EL


El 11 de marzo de 1909 se casó con Antonia Humet Serra y mismo día, se casa también su hermano Domingo con Trinidad Chimenes Ribelles.


Jaime utilizó indicativo provisional EAR-CC, con el que participó en junio de 1932 en el 2º concurso organizado por la Agrupación Catalana E.A.R., como prueba la QSL que remitió a EAR-VL, Enrique Vázquez Lescaille de Pontevedra, y en la que se estampó el sello de control "2r Concurs d’AC-EAR». 






En 1933 se refieren a él en un periódico como «regidor de la dictadura» y que había ingresado en las filas del Partido Radical de Sabadell.







Su hija Mercedes Carolina utilizó su indicativo, EA3EL, en 1949 desde el domicilio familiar de Estruch, 29 Sabadell. 



Mercedes Carolina Calvet Humet, EA3JH


Cuando se legalizó nuevamente la Radioafición en abril de 1949, Jaime Calvet renovó su licencia de aficionado con el indicativo EA3EL.


En 1953 Mercedes Carolina obtiene su propio indicativo oficial EA3JH. En el Callbook aparece como Mercedes Calvet Humet.


El 19 de mayo de 1956, el periódico La Noche se hacía eco de la VII Asamblea General de la Unión de Radioaficionados Españoles celebrada en Madrid seis días antes, en la que se produjo la sustitución, como Tesorero de la asociación, de Manuel Centeno Landa, EA4DD. Es precisamente a este a quien realizan una interesante entrevista. Entre los últimos logros conseguidos por URE, Centeno cita la consecución de la correspondiente autorización para que los segundos operadores de las estaciones de aficionado pudieran actuar bajo la responsabilidad de los titulares y que quienes tuviesen indicativo podían operar ya desde otra estación que no fuese la suya propia. 


El titular de la EA4DD también comenta que la Junta de Defensa Pasiva se había dirigido oficialmente a la URE para solicitar su concurso. Durante el invierno anterior el mal tiempo provocara que muchos pueblos quedasen incomunicados, habiéndose ofrecido la asociación a las autoridades para cubrir las comunicaciones en la forma que fuese dispuesta, cuestión que finalmente no fue necesario realizar por el restablecimiento rápido de las mismas. 


El artículo continúa relatando varios casos en los que la intervención de los radioaficionados había sido crucial, prestando servicios humanitarios y contribuyendo con su labor al salvamento de muchas vidas. 


Después de informar de que en ese momento había unos 2.000 socios de URE entre radioemisores y escuchas, se mencionan a algunas figuras destacadas de la radioafición del momento, como Paula Mendía Montoya, EA2CQ  o Juan Repiso Conde, EA2CA. 


Se cita a las radioaficionadas españolas más destacadas, entre ellas, Mercedes Carolina Calvet Humet, EA3JH de Sabadell; Marí Victoria Carasa Pereg, EA2DI, de Bilbao; María del Consuelo Pernía García, EA4EJ, de Madrid.



En mayo de 1965 fallece Antonia Humet Serra.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario