Juan Bautista Morató Portell, EAR-LU, EAR-265, EA3CU (1909-1995)
Nació el 6 de enero de 1909 en Barcelona. Hijo de Juan Bautista Morató Font (Palautordera, 15 de junio de 1881-17 de abril de 1938), farmacéutico, presidente del Colegio de Farmacéuticos (1921) y vicepresidente (1921) de la Escuela Catalana Mossen Cinto); y Luisa Portell Morató. Del matrimonio nacieron también: Dolores (?-1955), Matilde, Montserrat, Rafael, Remedios, Luisa (1918-1975, casada con Julio Marti Buxeda), José María (?-1962) y Antonio.
Juan Bautista Morató Font fue un farmacéutico que tras estudiar en el Instituto de Lérida se licenció en Farmacia por la Universidad de Barcelona el 3 de noviembre de 1900. Ejerció la profesión en Barcelona, en cuyo Colegio de Farmacéuticos fue presidente. Colaboró con prensa profesional de la época con artículos como: «Agua oxigenada y perborato alcalino», en: El Rest. Farm., LXI. 1906. pp. 33, 49 y 65. «La clorofila, agente de transformación de la materia inorgánica a materia organizada», en: El Rest. Farm., LXXI. 1916. pp. 27, 56, 78, 101 y 131. «Escasez y precio de los medicamentos», en: El Rest. Farm., LXXIII. 1918. p. 555.
Laboratorios Morató, S.L. Tabletas de sacarina soluble (1925). Preparador Juan Bautista Morató Font.
Su hermana Matilde Morató Portell se casa con Pedro Mir Ferrer (?-1945) en septiembre de 1930.
Juan Bautista Morató Portell se casó con María Josefa Dalmases Dalmases.
En enero de 1929 Juan Bautista Morató Portell es elegido vocal segundo de la Sociedad de Ciencias Naturales de Barcelona “Club montañero”.
Juan Bautista Morató Portell es elegido secretario de la Asociación de Estudiantes de Farmacia de Barcelona en marzo de 1930. Esta asociación se constituyó en febrero de 1922 y fue elegida entonces tesorera de la misma, Dolores Morató Portell.
Farmacéutico, boticario de Santa María de Palautordera, Bajo Montseny, Vallés oriental.
En septiembre de 1931, Juan Bautista Morató, EAR-LU se hizo socio de E.A.R., al mismo tiempo que Daniel Arquero López, E-166, Jaime Cercós, E-167. También formó parte de la Agrupación Catalana EAR.
En la junta general extraordinaria celebrada el día 9 de enero de 1932 en el Radio Club Cataluña se eligió nueva junta directiva, nombrando como Presidente a Daniel Arquero López, EAR-269; vicepresidentes a Jaime Cercós, EAR-264 y Juan Bautista Morató Portell (EAR-LU, luego EAR-265); secretario a José María Font Pomés, EAR-243; tesorero a Francisco Serra Mélich, EAR-220; contador a Enrique Villalta Caballé (luego EAR-153) y vocales a Martín J. Colom, EAR-73, Luis de las Cuevas, EAR-232, Alejandro Dumas, EAR-272 y Juan Fornells, EAR-241.
El Radio Club Cataluña forma parte, junto a otras asociaciones científicas, del grupo que preparó la conferencia que estudiaría el problema de los parásitos industriales, que tanto estaban afectando a la recepción de las señales de onda corta.
En la prensa se sigue publicando la actividad de la emisora del Radio Club Cataluña, como fue el caso de La Vanguardia, que entre la programación de las estaciones de radio informa de que en las horas de concesión, la correspondiente al club hace pruebas en fonía y grafía.
El 7 de febrero el club traslada su domicilio a la calle Layetana, 16-18, cuarto, letra F, con la finalidad de mejorar su instalación y ofrecer un mejor servicio a todos los radioaficionados en general.
El 8 de mayo de 1932 se reunía una nutrida representación del gang catalán en una jornada de confraternización que fue celebrada en el hotel Baldiró de Vallvidrera. Los miembros del grupo catalán de Radioemisores de quinta categoría se repartían entre la asociación EAR, la pujante Agrupación Catalana EAR y el Radio Club Cataluña (socio de EAR). En la reunión hubo varias intervenciones. Daniel Arquero habló en representación del Radio Club Cataluña ofreciendo «en nombre de aquella entidad, que ha inaugurado una nueva y próspera era en su vida interna, la más entusiasta colaboración a la obra que realiza ”Agrupació Catalana”». Esta última estaba presidida por Marcial Roig, EAR-148.
Los asistentes fueron: Luis Sagués, EAR-94; Arturo Llorca, EAR-115; Jaime Bosch, EAR-118; Carlos Trillas Martínez, EAR-119; Abelardo Roca, EAR-139; Adolfo Yebra, segundo operador de la EAR-139; José Bosch Cruset, EAR-140 Marcial Roig, EAR-148; Florencio Calvera, EAR-158; Enrique Sabater, EAR-159; Francisco Martí Lloret, EAR-181; Francisco Riu, EAR-184, Juan Bautista Vilas Pérez, EAR-192; Martín Capdevila, EAR-216; Francisco Serra, EAR-220; Gabriel Bracons, EAR-221; Luis de las Cuevas, EAR-232; Ramón Miret, EAR-236, de San Pedro de Ribas; Juan Fornells, EAR-LP; Enrique Torruellas, EAR-LI, de Vilafranca; José Miserachs, EAR-LT; Juan Bautista Morató, EAR-LU; José Ribas, EAR-LL; Ricardo Garrido, EAR-LAB; Daniel Arquero, EAR-LAP; Alejandro Dumas, EAR-LAR; Enrique Cuéllar, EAR-LBA; J. M. Font Pomės, EAR-C-9; Bienvenido Belmonte, EAR-CAB; José María Bayton, EAR-CAJ; Ramón Margalef, EAR-CAO; E. Moreno Bergadả, EAR-CAT; César Martin Estellés, EAR-CAU; V. Colomer, EAR-CBA; Buenaventura Blay, EAR-KRA; Secretario del Radio Club Sabadell, cuyo nombre lamenta no haber tomado el cronista; Jaime Calvet, EAR-CC. de Sabadell; Salvador Junoy, EAR-SJ, de Sabadell; Pedro Arana, EAR-JB, de Tordera; Pedro Vendrell Camps, EAR-JC, de Tordera, y José Esteve, EAR-VP, de Vilafranca.
Por la fotografía y las identificaciones que se hacen de los que aparecen en ella, vemos a un Juan Bautista Morató de una edad mayor a la que correspondería a Juan Bautista Morató Portell, que tendría entonces unos 23 años, por lo que se trata de su padre, Juan Bautista Morató Font, que también debió utilizar el indicativo provisional EAR-LU.
Montse Morató Portell, hermana de Juan B., transmitió como YL-EAR-LU en 1932. Una QSL de 24 de enero de ese año que confirma un QSO con José Miserachs, EAR-LT, nos informa que su QRA era en el Paseo de San Juan, 95, el mismo que el de su hermano. Su emisor era tipo Colpitts con antena Zeppelin 3/4 onda y receptor Schnell 0-V-1. La tarjeta tiene tachado el nombre de su hermano Juan B. sobre el que escribió el suyo. Las letras YL EAR-LU se ven claramente, de tamaño grande y en rojo.
En marzo de 1932, Juan Bautista Morató Portell, EAR-LU, se hizo socio de Red Española con número de miembro 471.
En diciembre de 1932 Juan Bautista Morató Portell obtiene el indicativo oficial EAR-265, domicilio en Paseo de San Juan, 95 de Barcelona.
EAR-LU era Juan Bautista Morató Font y también lo usó su hijo, Juan Bautista Morató Portell, que luego es EA3CU.
Con el cambio de nomenclatura de los indicativo de quinta categoría ocurrido el 1 de enero de 1934, Juan Bautista Morató Portell pasó a ser titular del EA3CU, domicilio en Paseo de la República, número 95 de Barcelona.
Juan Bautista Morató Portell, EA3CU, junto a Luis de las Cuevas Duval, EA3CK, proyecta la instalación de una emisora de televisión privada en Barcelona, solicitando autorización para su puesta en marcha, pero es finalmente denegada. En la Gaceta de Madrid, del 27 de junio de 1936 se publica la Orden de denegación y los motivos aducidos para ello. La Orden del Ministerio de Comunicaciones y Marina mercante dice los siguiente:
«Ilmo. Sr.: Vista la instancia que con fecha 30 de Mayo próximo pasado elevan a este Ministerio D. Luis de las Cuevas y Duval y D. Juan Bautista Morató Portell, solicitando autorización para instalar y explotar una emisora de Televisión en Barcelona:
Considerando que análogas peticiones fueron desestimadas a D. Eduardo León Ramos, fecha 27 de Mayo de 1935; a D. Carlos Fuertes Peralba y a D. Manuel Guerrero conjuntamente, de fecha 3 de Septiembre de 1935, y a D. Guillermo Ruiz Cortina, con fecha 9 del mismo mes y año; que estas desestimaciones lo fueron por Ordenes ministeriales de 14 de Junio de 1935, 9 de Noviembre de 1935 y 12 de Noviembre de 1935:
Considerando que la Televisión constituye una parte complementaria del servicio de Radiodifusión, puesto que prácticamente no han de efectuarse transmisiones de imágenes sin la simultánea transmisión de sonidos, y siendo la Radiodifusión un servicio exclusivo del Estado, según la Ley de 26 de Junio de 1934, habrá de ser la Administración la que aplique a su red nacional la modalidad de la Televisión en cuanto sea prácticamente factible y de económica utilización al alcance de la mayoría de los españoles:
Considerando que aunque el Estado resolviera no realizar por sí el establecimiento de la Televisión en España y decidiese encargar ese servicio a una entidad nacional, habría de sacarlo a concurso, en cumplimiento de las Leyes y disposiciones vigentes sobre materia de contratación de servicios públicos.
Este Ministerio ha tenido a bien disponer que sea desestimada la solicitud de D. Luis de las Cuevas Duval y don Juan Bautista Morató Portell, de fecha 30 de Mayo próximo pasado, para instalar y explotar una emisora de Televisión en Barcelona.
Madrid, 24 de Junio de 1936.
B. GINER DE LOS RIOS
Señor Director general de Telecomunicación.»
Llegada la Guerra Civil, Juan Bautista Morató Portell se incorpora en las filas repúblicas. El 14 de enero de 1937 es nombrado teniente farmacéutico provisional con destino en el Parque farmacéutico de Barcelona. El 4 de septiembre de 1937, estando destinado en el Parque farmacéutico de Barcelona, es ascendido a Capitán farmacéutico provisional, mientras dure la campaña, por sus servicios prestados en frentes de batalla o zonas de guerra.
El 17 de abril de 1938 fallece en Palautordera Juan Bautista Morató Font, víctima de una embolia, a los 57 años de edad. La noticia fue publicada en varios periódicos de Barcelona, en los que se destacó su patriotismo ejemplar y su catalanismo.
Una vez legalizada la Radioafición en abril de 1949, Juan Bautista Morató Portell renovó su indicativo en ese mismo año, en Paseo de San Juan, 76, siendo además elegido como delegado local de la Unión de Radioaficionados Españoles en Barcelona. Realiza alguna pequeña colaboración con la revista.
En 1950 y 1951, Juan Bautista Morató Portell fue delegado del distrito 3 de URE.
Su hija María Dolores Morató Dalmases se casa en abril de 1971 con Manuel María Rodríguez Llauder.
Juan Bautista Morató Portell falleció en 1995.
No hay comentarios:
Publicar un comentario