Wenceslao Lada Vilches, EA4L, EA4AG
En 1928 era representante de la fábrica de rollos de pianola ERA, S.A., de Madrid. Tomando como base la partitura original y utilizando una escala y regla se asientan las notas en la cinta de papel y se diseñan las perforaciones. Cada nota se transcribe como una perforación.
El 1 de agosto de 1932 el diario La Voz informaba acerca de la constitución de la Federación Española del Comercio de Radioelectricidad, con domicilio en Madrid. Como presidente de la entidad fue elegido el conocido Antonio Gómez Pavón, uno de los fundadores, junto a los hermanos La Riva, de Radio Ibérica, de la que había sido afamado speaker y más tarde de Unión Radio. Wenceslao Lada formó parte de la Junta Directiva como secretario. El tesorero fue Jaime Schwab.
Wenceslao Lada debió iniciarse en la emisión de aficionado a las ondas cortas en marzo de 1934. La QSL que remitió a Juan Arrillaga Irusta, EA2AJ, de Marquina (Vizcaya) informa que era el QSO nº 54 que realizaba con su indicativo provisional EA4L, que se autoasignó añadiendo la inicial de su primer apellido a EA4 que designaba el prefijo de España más el distrito 4 al que pertenecía por residir en Madrid.
El modelo de QSL que utilizó era ofrecido por Tungsram Radio, en las que promocionaba dos de sus válvulas de emisión, PX2100 y PX2500. En julio de 1934, como gerente de Radio Suministros, S.L., residente en Madrid, Mayor, 4, se le concede el registro de la marca comercial «Tungsram, Radio Suministros, S.L. -Madrid.» para distinguir válvulas de radio.
En noviembre de 1935 obtuvo licencia oficial de quinta categoría para su estación ubicada en la calle Salud, 8 y 10 de Madrid, asignándole el indicativo EA4AG que había caducado en agosto de 1935, tras haber cesado en su actividad amateur su anterior concesionario, José Illera, exEAR-15 de Madrid.
En la revista FAR de noviembre de 1935 se informaba sobre la Agrupación Castellana EAR, a cuya directiva se incorpora, como vocal Wenceslao Lada, EA4AG (ex-EA4L, provisional). En la misma página aparece la fotografía del grupo de aficionados que se había reunido en Madrid, y que fueron: Jesús Baltasar Ramírez, EA4BX; Miguel Moya Gastón Iriarte (presidente de FAR), EA4AA; Luciano Martínez Canibe, EA2BO (tesorero-Contador de la Agrupación Vasca Experimentación Radio); Rafael Kutz (presidente), EA4AE; Ramón Cantos (secretario), EA4AU; Eugenio Carrera (tesorero), EA4AX; Wenceslao Lada Vilches, EA4AG (vocal); Leandro Burguete Galé (vocal), EA4BZ y José Hernández ¿Cánovas? (radioescucha), EA-4010, ¿EA4DS en 1949?.
«Se ha celebrado una reunión de los miembros que constituyen esta Agrupación para renovar los cargos de Secretario y Tesorero-Contador, que estaban vacantes. El primero, por haber pasado a la Directiva de FAR, y el segundo, por dimisión obligada por asuntos particulares.
Por unanimidad se designaron para ocupar estos cargos, a D. Ramón Cantos, EA4AU, y a D. Eugenio Carrera, EA4AX, antiguos aficionados escuchas que últimamente han obtenido el indicativo oficial en brillante forma. Seguidamente, el Sr. Kutz presentó la dimisión de su cargo de Presidente, que fue denegada unánimemente, otorgándoselo un voto de confianza por su entusiasta labor.
Por último, so aprobó la orientación seguida por la FAR, acordándose trasladar a su Directiva la más firme e inquebrantable adhesión y a las demás Agrupaciones un fraternal saludo.»
En febrero de 1936 Wenceslao Lada es nombrado apoderado colectivo de la firma Philips Ibérica, S.A.E.
Después del golpe de Estado de 1936, encontramos en la revista Crónica de 27 de septiembre de 1936 un artículo sobre una emisora «Al servicio de la República en la retaguardia. El humanitario servicio de la emisora EAJ-C.N.T.». El reportaje trata acerca del que se conoce como «Servicio de Socorro» que prestaron muchas emisoras de onda corta y también de radiodifusión durante la guerra a ambos lados de la contienda.
Y el 12 de Agosto surgía una nueva y potente emisora (EAJ-C. N. T.), que satisfacía casi plenamente los deseos humanitarios de la Confederación.
A partir de esta fecha son innumerables los textos radiados.»
El encargado de la emisora mostró un fichero repleto al entrevistador, en cuyas carpetas se veían «cartas escritas por manos trémulas por el dolor y la ansiedad. Letras y redacciones perfectas se amalgaman en un mismo anhelo con signos desdibujados y faltas de ortografía.»
No hay comentarios:
Publicar un comentario