Datos personales

Mi foto
Lic. CC Económicas y EE. por la USC, Post Grado Banca Comercial "Cum Laude" UB y Especialista en Dirección Financiera por la UOC.

Visitas recibidas

Buscar en este blog

martes, 29 de julio de 2025

Jesús Planchuelo Macabich, EAR-204, EA4BC

Jesús Planchuelo Macabich, EAR-204, EA4BC


Jesús Planchuelo, EAR-204, EA4BC


En los últimos días de noviembre de 1928 Celestino Pérez de la Sala abandonaba definitivamente Las Palmas para incorporarse en la División Hidráulica del Ebro. Allí había sido uno de los responsables de la puesta en marcha de la emisora local de radiodifusión.


En Zaragoza se había incorporado al Servicio de Fitopatología de la región Aragón-Rioja, en junio de ese año, el ingeniero agrónomo Jesús Planchuelo Macabich, con el que Celestino entabla una estrecha relación de amistad.


Planchuelo obtiene el indicativo oficial, EAR-204, en agosto de 1930. 


En septiembre de 1931 Jesús Planchuelo, EAR-204, y Celestino Pérez de la Sala se dan de alta como socios de Red Española, con los números 250 y 260 respectivamente.





Queda en el puesto 16 del Concurso nacional de fonistas, organizado por Red Española en 1932. Obtiene diploma regional correspondiente a Aragón por quedar clasificado primero de esta.


Fue uno  de los promotores, junto a Celestino Pérez de la Sala e Ismael Palacio, de la emisora EAJ-10 Radio Aragón que se inaugura oficialmente el 1 de junio de 1932,


En marzo de 1932 la revista Radio Sport daba cuenta de la reciente visita de Francisco Roldán, presidente de Red Española, al gang aragonés. Una fotografía dejó testimonio de aquella reunión, en la que se puede ver a Ismael Palacio (promotor de EAJ-10 Radio Aragón), (asistente sin identificar, posiblemente se trate de Luis Floristán Calvillo, EAR-107), Julio Requejo, EAR-16; Celestino Pérez de la Sala, EAR-RA; Francisco Roldán, EAR-10; Ricardo Taronji; Ignacio Inza, EAR-53; Jesús Planchuelo, EAR-204; y Sr. Pardina en la visita que efectuaron a la EAJ-10 Radio Aragón. 





El diario La Voz de Aragón publicó el 18 de mayo de 1932 en su pág. 9 un reportaje sobre EAJ-10 Radio Aragón, en el que da a conocer la emisora que venía funcionando gracias a la iniciativa del periodista local de Zaragoza, Ismael Palacio Bolufer, socio de Red Española con el número 449 desde febrero de 1932. En el artículo se menciona a los técnicos de la EAJ-10, Jesús Planchuelo, EAR-204 y Celestino Pérez de la Sala, EAR-RA, que habían realizado la construcción e instalación de los aparatos y se encargaban de su mantenimiento. EAJ-10 venía transmitiendo en periodo de pruebas con perfecta regularidad, teniendo como speaker a Ángel López Toba. 


Entre los proyectos de los organizadores de la emisora estaba la realización de pruebas de televisión y telefotografía.


La emisora se había construido íntegramente en Zaragoza, siendo el único componente fabricado en el extranjero el cristal de cuarzo que controlaba la estabilidad de la frecuencia de emisión, el cual había sido importado de Alemania. La frecuencia de trabajo era de 246 m correspondiente a 1.220 kilociclos y la potencia de emisión 100 vatios. El reportaje concluye haciendo un llamamiento al necesario apoyo económico para el proyecto, sin el cual no sería posible garantizar su éxito. Se acompañan al texto tras fotografías. Una correspondiente a la cabina para el equipo reproductor de discos, otra de la sala de aparatos y por último la del estudio.




El 17 de junio la EAJ-10 emitió un programa en el que Pérez de la Sala disertó acerca del proceso de una emisión radio telefónica, detallando los elementos que integran una estación de radio. Por su parte, Jesús Planchuelo disertaba ante los micrófonos de Radio Aragón sobre el tema «Las aplicaciones de la radio en la guerra» en la emisión de EAJ-10 del día 5 de julio. 


En septiembre del mismo año Planchuelo era destinado a la Comisión Central de Estudios Hidráulicos, fijando su residencia en Madrid.


El 10 de agosto de 1932, en La Voz de Aragón, los dos técnicos de la emisora, Pérez de la Sala y

Planchuelo, dirigían una carta a los radioyentes aragoneses con el siguiente texto:


«Al dejar la dirección técnica de la emisora EAJ-10 cumplimos para vosotros un deber de cortesía y un deber de gratitud.

Es deber de cortesía porque lo es para quien se despide de amigos a los que no ha de ver más, y deber de gratitud por los alientos que en nuestra ardua tarea habéis sabido darnos al montar esta emisora.

Pero aún hay más. En cada una de las piezas de ella va un trozo de nuestra vida que os hemos ofrendado en prueba de nuestro amor a la tierra aragonesa.

Causas ajenas a nuestra voluntad nos impiden continuar al frente de la dirección técnica de la emisora, como hubiera sido nuestro deseo, pero podéis tener la seguridad de que nunca olvidaremos a quienes tan hidalgamente nos han acogido, y sólo nos queda ahora deciros una vez

más : ¡Gracias, muchas gracias a todos, y prosperidad en lo futuro para Radio Aragón!.—Celestino

Pérez de la Sala y Jesús Planchuelo.»


En noviembre de 1932 Celestino Pérez de la Sala, EAR-RA (Radio Aragón), formaba parte del «Cristal Control Club» de Red Española, al igual que Jesús Planchuelo, EAR-204.


En 1933 Pérez de la Sala pasa a ocupar, en comisión, la Jefatura de Obras Púbicas de Huesca cuando servía en la Delegación de los servicios hidráulicos del Ebro. Desde la constitución de la Unión de Radioemisores Españoles, ocurrida el 12 de enero de 1933, es elegido subdelegado de Aragón. En mayo de 1933 Pérez de la Sala obtiene su indicativo oficial EAR-2, el cual se le reasignaba al haberlo dejado recientemente vacante Fernando Castaño Escalante.


El 25 de octubre de 1933 Planchuelo pasa a situación de supernumerario, dejando vacante su puesto en el Cuerpo de ingenieros agrónomos.


El Presidente de la U.R.E., Ángel Uriarte, EAR-12, acompañado por los colegas componentes del gang de Madrid, Enrique Castaño, EAR-259; José María Benito Urgell, EAR-308, y Jesús Planchuelo, EAR-204; visitan Zaragoza el 5 de noviembre de 1933, donde tiene lugar una jornada de encuentro con los miembros del grupo aragonés, que estuvo representado en prácticamente su totalidad. De Jaca y Egea, José María Borau, EAR-313 y su hermano; Javier Zabalza, EAR-311; y Joaquín Guimbao (futuro EA2BL). De Zaragoza, Carlos Sánchez Peguero, EAR-9; Ignacio Inza, EAR-53; Emilio Rotellar, EAR-37; Celestino Pérez de la Sala, EAR-2; Lasierra; Mariano Bernardos, EAR-206; y Julio Requejo, EAR-16. A su llegada fueron esperados en la estación de tren, desplazándose al domicilio del delegado regional donde les esperaba un desayuno. 


Después de recorrer la ciudad visitando los principales monumentos, se dirigieron al Centro Mercantil, donde les esperaba un almuerzo. En la tarde, regreso al domicilio del delegado regional, donde se les proyecta una película tomada en Asturias el pasado verano que les hace añorar la presencia del gang de aquella región. Los congregados en la EAR-16 lanzaron un CQ que fue contestado por Mairlot. «¡Por fin Asturias estaba en Zaragoza!». A continuación todo el grupo de colegas se desplazaron a visitar la EAR-2 de Pérez de la Sala, «una obra maestra que mereció los elogios de todos, pues a la indiscutible técnica que posee Pérez de la Sala va unida la maestría del montaje. Es esta estación algo que se sale de los límites del aficionado, en la que su operador ha realizado un verdadero alarde artístico y que no llega a describir la pluma del cronista.».


Después de un lunch, despedida en la estación con los brazos en alto dando el adiós a los colegas que dejaron en los aragoneses imborrables recuerdos de su visita. Firmaba este relato publicado en el boletín social de diciembre, Julio Requejo, EAR-16.


En Madrid, Jesús Planchuelo se incorpora al Servicio del Catastro y a partir del 1 de enero de 1934, su indicativo oficial de quinta categoría pasó a ser EA4BC, en aplicación de la nueva nomenclatura que entraba en vigor en dicha fecha.


En la segunda Junta Directiva de la Unión de Radioemisores Españoles elegida en febrero de 1934, que siguió presidida por Ángel Uriarte, EA4AD, ex-EAR-12; Jesús Planchuelo Macabich, EA4BC, ex-EAR-2024, ostentó el cargo de secretario-tesorero.


El 3 de junio de ese año, se organizó por parte de los gangs de Madrid y Aragon una excursión al Monasterio de la Piedra, ubicado en  Nuévalos, comarca de Calatayud (Zaragoza). De Madrid acudieron Ángel Uriarte, EA4AD; Francisco Roldán, EA4AB; José Gutiérrez Corcuera, EA4AT;  Manuel Rodríguez Cano, EA4BE; José María Benito Urgel, EA4BN; Jesús Planchuelo, EA4BC; Alberto Kirschner de Labra, EA4BF; Julio López-Mezquita Morales, EA4BM; Carrasco; y Esteban Muñoz, EA4AV; y de Zaragoza, Julio Requejo, EA2AD; Emilio Rotellar, EA2AI; Ignacio Inza, EA2AL; Mariano Bernardos, EA2BB; Ortiz (Jefe de línea del Centro Telegráfico de Zaragoza) y Celestino Pérez de la Sala, EA2AA. En Calatayud se les unió Joaquín Ortega Briongos, EA2BA (ex-EAR-205). La crónica fue redactada por EA2AA y publicada en la revista de URE del mes de julio.




El 31 de marzo de 1935 se convocó una Asamblea General de socios de UR.E. en la que fue elegida nueva Junta Directiva, que quedó así conformada: Francisco Roldán Guerrero, EA4AB, ex EAR-10, Presidente; José Gutiérrez Corcuera, EA4AT, ex EAR-125, Vicepresidente; Edmundo Mairlot Chaudoir, EA4CC, EA1AS, ex EAR-185, Secretario; Francisco Bellón Villar, EA4AQ, ex EAR-110, Tesorero; y José María Benito Urgel, EA4BN, ex EAR-308, Contador. Entre los miembros de la anterior Junta Directiva estaban, Enrique Castaño, EA4BJ, ex EAR-259; Jesús Planchuelo, EA4BC, ex EAR-204; y Losada, EA4BT, ex EAR-319, entre otros.




El 17 de mayo de 1936 tuvo lugar en Madrid el acto de imposición del Botón de Oro, premio a su labor y dedicación a la Radioafición, al Presidente de U.R.E y uno de los más grandes personajes de la radioafición española, Francisco Roldán Guerrero, EA4AB, anteriormente EAR-10. A dicho acto acudió Jesús Planchuelo, EA4BC. Se publicó una fotografía del grupo de asistentes en las revistas de U.R.E. y Radio Sport.




Tras la legalización de la Radioafición el 1 de abril 1949 Jesús recuperó su indicativo EA4BC en la misma dirección su residía en Madrid antes de la guerra, calle Almagro, 13 y es elegido además delegado del distrito 4, hasta que en enero de 1951 cesa, al ser elegido para el cargo, Luis Andrés González, EA4CM.


Entre 1952 y 1953 es tercer vocal de concursos de URE bajo la presidencia de Julián Yébenes Muñóz, EA4CL.


Participa en asambleas de URE y reuniones del gang madrileño en esos años.


En el Concurso Hispano Americano de 1958 dona el la copa destinada al campeón español de la banda de 20m. 


El 23 de abril de 1970 es distinguido con el botón de plata de la URE por méritos. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario